ALMACEN DE MATERIALES
|
SE CARGA :
- Del importe de las adquisiciones de materiales
· De los gastos de compra que originen las adquisiciones.
- Del valor de las devoluciones de materiales ,hechas por los departamentos productivos.
- De las reposiciones de mercancías por devoluciones hechas a los proveedores.
|
SE ABONA :
|
- Del importe de las entregas de materiales a los departamentos productivos o de servicios.
- De las devoluciones de materiales a los proveedores
- De los ajustes por perdidas o mermas debidamente autorizadas .
- Por la venta de materiales .
|
Su saldo será deudor ,e indicara el monto de los inventarios de los materiales en existencia.
El mayor auxiliar podrá utilizarse por medio de tarjetas ,hojas sueltas o por medios informativos ,debiendo ser la suma de los auxiliares igual a la de la cuenta del libro mayor .
El auxiliar de almacén de materiales en el departamento de almacén se manejara únicamente a base de unidades y en contabilidad por unidades y valores
PRODUCCION EN PROCESOS
|
SE CARGA :
- q Del importe del inventario inicial de producción en procesos.
- q Del importe de las entregas de materiales recibidos para su transformación.
- q Del valor de la labor directa.
- q Del importe de los gastos indirectos.
- q De las devoluciones que haga el almacén de artículos terminados por producción sujeta a corrección.
|
SE ABONA :
- q Del valor de la producción terminada.
- q Del importe de los materiales devueltos al almacén.
- q Del importe del inventario final de producción en proceso.(Esto no siempre ,como es el caso de la "cuenta liquidadora” que es la recomendable)
|
Cuando se considera como cuenta transitoria ,controladora de las operaciones productivas ,quedaría saldada , solo por presentación en el informe de posición financiera ( balance ), pues se esta enviando su saldo a una cuenta que podría denominarse “inventario de producción en proceso”.
Si se desea utilizar la cuenta de producción en procesos como liquidadora ,no se cargaría el inventario inicial de producción en proceso, ni se abonaría por el importe del inventario final de producción en procesos ,entonces dicha cuenta tendrá un saldo deudor y representa el valor de la producción en proceso ,formando parte dicho saldo de las inversiones a menos de un año ,en el renglón de inventarios ,al final del periodo.
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS
|
SE CARGA :
- q Del valor de la producción recibida de los departamentos respectivos de fabricación.
- q Del importe de las devoluciones de los clientes al costo.
- q Del importe de la compra de artículos terminados.
|
SE ABONA :
- q Del costo de los artículos terminados vendidos,
- q perdidas y mermas.
- q De las devoluciones de productos terminadosa la produccion.
|
Su saldo es deudor, representa el importe de las existencias de los artículos terminados ,al costo .En este caso se usa esta cuenta como liquidadora.
En el caso de que , por presentación en el informe de posición financiera (balance), se traspase su saldo a una cuenta llamada “inventario de artículos terminados” ,entonces también se deberá de cargarse el importe del inventario inicial de productos terminados ,con lo anterior se ocupa la cuenta de “almacén de productos terminados” como cuenta transitoria ,para el control de los artículos acabados.
ALMACEN DE PRODUCTOS SEMIELABORADOS
|
SE CARGA :
- Del valor inicial de los mismos.
- Del valor de las partes o artículos intermedios.
- De las devoluciones.
|
SE ABONA :
- Del importe de las partes o artículos intermedios ,solicitados por los departamentos productivos.
|
Su saldo es deudor, y muestra el monto del inventario de productos semielaborados.
El auxiliar se manejara igual que el de productos terminados.
Para llevar a cabo el control y la contabilización de los materiales ,es necesario conocer los tramites ,que hacen necesaria la utilización de varias formas.
material de despérdicio, defectuoso y averiado
MATERIAL DE DESPERDICIO :
Es la merma que sufre el material durante su transformación ,el desperdicio esta considerado dentro del costo de producción, por lo tanto como su valor lo absorbe dicho costo ,no tiene valor alguno aparente ,es decir, se repercute al cliente o consumidor , en caso de que sea vendido el material defectuoso ,por lo tanto el valor del producto se puede solucionar de dos formas :
· Como recuperación del costo .
· Como aprovechamiento diverso .
En caso de que se opte por considerarlo como una disminución del costo ,el movimiento contable es el siguiente :
CONCEPTO
|
DEBE
|
HABER
|
01
|
|
|
CLIENTES
|
$
|
|
VENTAS DE DESPERDICIO
|
|
$
|
registro de la vta,de materiales defectuosos
|
|
|
02
|
|
|
VENTAS DE DESPERDICIO
|
$
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
|
$
|
registro de la disminución del costo
|
|
|
Es conveniente manejar la cuenta ventas de desperdicio ,para efectos de impuestos .
Cuando se considera el desperdicio como aprovechamiento diverso ,el asiento que se debe de hacer será igual al primero de los presentados anteriormente.
Cuando el monto de la venta de desperdicio sea de un valor importante ,es conveniente considerarlo como aprovechamiento diverso ,por que si se acepta como recuperación al costo ,habría una injusticia con respecto a los costos que absorbieron el valor de adquisición referente a ese material vendido ;es ultimo es en el caso de que se hubiera cerrado los costos , o de que ese desperdicio fuera acumulación de periodos anteriores .
MATERIAL DEFECTUOSO :
Es aquel que durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad y que normalmente se considera como producción de segunda ,debido a que el error no se puede corregir o no conviene hacerlo .
A este tipo de producción se le asigna un precio aproximado ,el cual será inferior al de primera clase e inclusive en algunos casos inferior al costo, la diferencia entre el costo del material defectuoso y el precio asignado puede tener varios tratamientos contables .
· Que la orden de producción o proceso respectivo ,soporte la perdida por al deferencia entre el costo y el precio de venta ,es decir , que los artículos buenos absorban la perdida de los artículos defectuosos , o sea , en caso de que los productos de segunda sean vendido a un precio inferior al costo , puesto que su situación contraria no hay problema ,ya que el precio del mercado es superior al costo.Ver ejemplo, a).
· Que la baja del valor se controle como gasto indirecto de producción en proceso ,en cuyo caso la perdida será derramada en el costo de producción del periodo siguiente .Cuando su monto sea sin importancia ,resultara practico mas no técnico , y si la diferencia es de cierta envergadura ,entonces definitivamente ira en contra al principio del periodo contable .Ver ejemplo, b)
· Otro caso es que la discrepancia sea una perdida no imputable a la producción misma ,si no que haya sido originada por la acción de un caso fortuito, en tal situación deberá ser registrada esta perdida como otro gasto y salada en la cuenta de perdidas y ganancias .
· Que dicha avería haya sido causada por la negligencia u incapacidad de algún obrero ;entonces la perdida deberá ser remitida a una cuenta personal a cargo de dicho empleado , se considerara como un deudor diverso .
Ejemplo :
o Datos :
o Producción 20 unidades ,con un costo unitario de $20.00 pesos
o Se obtienen 5 unidades defectuosas con un precio al mercado de $15.00 pesos cada una .
o Costo incurrido :
§ Material directo $250.00
§ Mano de obra directa $80.00
§ Gastos indirectos de producción $70.00
|
|
COSTO DE UNIDADES DEFECTUOSAS ( 5 X 20.00 )
|
$100.00
|
VALOR DE RECUPERACION DE LAS UNIDADES DEFECTUOSAS ( 5 X 15.00 )
|
75.00
|
PERDIDA
|
$25.00
|
|
|
DE DONDE :
|
|
COSTO DE 15 UNIDADES A $20.00 CADA UNA
|
300.00
|
MAS:
|
|
PERDIDA DE 5 UNIDADES DEFECTUOSAS
|
25.00
|
COSTO DE LA PRODUCCION BUENA
|
325.00
|
Solución
Ejemplo , A)
CONCEPTO
|
DEBE
|
HABER
|
01
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS DEFECTUOSOS
|
75.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
75.00
|
registro de 5 artículos defectuosos a $15.00 c7u
|
|
|
02
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
325.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
325.00
|
importe de 15 artículos de primera
|
|
|
Ejemplo , B)
CONCEPTO
|
DEBE
|
HABER
|
01
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS DEFECTUOSOS
|
72.00
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
25.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
100.00
|
importe de 5 artículos defectuosos
|
|
|
02
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
300.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
300.00
|
importe de 15 artículos de primera
|
|
|
MATERIAL AVERIADO
DEFECTUOSO QUE TIENE ARREGLO ).
Es le caso de aquellos productos que resultan con defectos o fallas ,que pueden ser corregidos o conviene corregirlos ,mediante una operación adicional ,para que le material averiado pueda quedar como articulo de primera .
El problema de la operación adicional ,llamado costo complementario ,para el arreglo de la producción averiada ,puede registrarse contablemente siguiendo cualquiera de los procedimientos que en seguida se indican :
· Que el costo adicional se involucre en el costo de la orden de producción en cuestión o en proceso , dicho costo adicional se derrama entre toda la producción en la orden o del proceso ,es decir , del costo estimado de la producción de dicha orden sumar el costo complementario del material averiado , es decir , lo que nos costo repararlo .Para entenderlo mas este caso se cita el ejemplo A).
· Que el costo adicional , mas el costo original de la producción averiada ,sea motivo de una orden especifica con proceso particular para las unidades dañadas ,en cuyo caso ,solo esas unidades absorberán el recargo correspondiente ; este procedimiento tiene su desventaja ya que puede traer como consecuencia que parte de esa orden de producción que este averiada sufra un cambio excesivo en su costo de transformación ,es decir que el costo complementario lo absorba nada mas los materiales averiados ,sin embargo en el caso anterior el costo complementario se distribuirá en toda la orden y no nada mas en una parte ,evitando así que el costo se menor por unidad producida .Para entender este caso se cita el ejemplo B).
· Que los gastos adicionales del material averiado se carguen a gastos indirectos de fabricación .
Para entender mejor estos procedimientos se citan a continuación unos ejemplos :
Ejemplo :
· Datos :
· Orden de fabricación n°001 ,se fabrican 100 unidades “x”, se averían 10 unidades .
· Costos :
§ Materiales directos : $5,000.00
§ Mano de obra directa : $3,000.00
§ Gastos indirectos de producción :$2.500.00
· Costo adicional para la compostura de la avería :
§ Mano de obra directa :$300.00
§ Gastos indirectos de fabricación :$250.00
· Costo total de producción : $11,050.00
Solución :
· Ejemplo A)
ASIENTOS DIARIOS:
CONCEPTO
|
DEBE
|
HABER
|
01
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
$5,000.00
|
|
ALMACEN DE MATERIALES
|
|
$5,000.00
|
surtimiento de materiales a producción
|
|
|
s/orden num.001
|
|
|
02
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
3,000.00
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
3,000.00
|
registro del pago de nomina ,a la orden .001
|
|
|
03
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
2,500.00
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
|
2,500.00
|
VARIAS CUENTAS
|
|
|
registro de los gtos,erogados a la orden.001
|
|
|
04
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
300.00
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
300.00
|
registro del pago de nomina ,a la orden .001
|
|
|
por motivo de reparación material averiado
|
|
|
05
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
250.00
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
|
250.00
|
VARIAS CUENTAS
|
|
|
registro de los gtos,erogados a la orden.001
|
|
|
por motivo de reparación material averiado
|
|
|
06
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
11,050.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
11,050.00
|
registro de entrada al almacén de los artículos
|
|
|
terminados ,registro del costo de fabricación
|
|
|
SUMAS IGUALES
|
|
|
|
ALMACEN DE MATERIALES
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
|
|
5,000.00
|
(1
|
1)
|
5,000.00
|
11,050.00
|
(6
|
|
|
|
|
2)
|
3,000.00
|
|
|
|
|
|
|
3)
|
2,500.00
|
|
|
|
|
|
|
4)
|
300.00
|
|
|
|
|
|
|
5)
|
250.00
|
|
|
|
|
|
|
|
$11,050.00
|
|
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
|
|
|
|
|
|
3,000.00
|
(2
|
|
|
|
|
|
|
300.00
|
(4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS
TERMINADOS
|
|
|
GASTOS INDIRECTOS
DE FABRICACION
|
|
|
|
|
|
6)
|
11,050.00
|
|
|
|
|
2,500.00
|
(3
|
|
|
|
|
|
|
250.00
|
(5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COSTO UITARIO =
|
$ 11,050.00
|
= $110.50
|
100 UNIDADES
|
Ejemplo B).
ASIENTOS DE DIARIO :
CONCEPTO
|
DEBE
|
HABER
|
01
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
5,000.00
|
|
ALMACEN DE MATERIALES
|
|
5,000.00
|
surtimiento de materiales a producción
|
|
|
s/orden num.001
|
|
|
02
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
3,000.00
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
3,000.00
|
registro del pago de nomina ,a la orden .001
|
|
|
03
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
2,500.00
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
|
2,500.00
|
VARIAS CUENTAS
|
|
|
registro de los gtos,erogados a la orden.001
|
|
|
04
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
10,500.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
10,500.00
|
registro del costo de producción ,orden 001
|
|
|
05
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
1,050.00
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
|
1,050.00
|
registro de la devolución del almacén a producción
|
|
|
por 10 artículos averiados .s/n.dev.
|
|
|
06
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
550.00
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
300.00
|
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
|
|
250.00
|
VARIAS CUENTAS
|
|
|
registro de los gtos indirectos y mano de obra
|
|
|
utilizada de los materiales averiados
|
|
|
07
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
|
1,600.00
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
1,600.00
|
registro del costo de producción de los artículos
|
|
|
averiados .
|
|
|
|
ALMACEN DE MATERIALES
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
|
|
5,000.00
|
(1
|
1)
|
5,000.00
|
10,500.00
|
(4
|
|
|
|
|
2)
|
3,000.00
|
1,600.00
|
(7
|
|
|
|
|
3)
|
2,500.00
|
|
|
|
|
|
|
5)
|
1,050.00
|
|
|
|
|
|
|
6)
|
550.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
|
|
|
|
|
|
3,000.00
|
(2
|
|
|
|
|
|
|
300.00
|
(6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS
TERMINADOS
|
|
|
GASTOS INDIRECTOS
DE FABRICACION
|
|
|
|
|
|
4)
|
10,500.00
|
1,050.00
|
(5
|
|
|
2,500.00
|
(3
|
7)
|
1,600.00
|
|
|
|
|
250.00
|
(6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cálculos para determinar el costo unitario :
ORDEN DE PRODUCCION NUM.001
|
|
90 UNIDADES
|
|
MATERIALES DIRECTOS
|
$4,500.00
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
2,700.00
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
2,250.00
|
COSTO TOTAL DE LA ORDEN
|
$9,450.00
|
COSTO UNITARIOS =
|
$9,450.00
|
= $105.00
|
90 Us.
|
Cuando se hace una orden de producción particular para la corrección de artículos averiados ,se calculara su costo unitario .
ORDEN DE PRODUCCION NUM.001 BIS
|
|
|
10 UNIDADES
|
|
|
COSTO INICIAL:
|
|
|
MATERIALES INDIRECTOS ( $5000.00 / 100 X 10)
|
$500.00
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA ( $3000.00 / 100 X 10)
|
300.00
|
|
GASTOS INDIERECTOS DE PRODUCCION ( $2500.00 /100 X 10)
|
250.00
|
$1,050.00
|
COSTO POR LA CORRECCION :
|
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
$300.00
|
|
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
|
250.00
|
550.00
|
COSTO TOTAL DE LA ORDEN
|
|
$1,600.00
|
COSTO UNITARIOS =
|
$1,600.00
|
= $160.00
|
10 Us.
|
Para la contabilización del tercer caso para el registro de los materiales averiados ,como se dijo , se utilizaría la cuenta de gastos indirectos de producción para registrar el importe correspondiente a la corrección de la avería , por lo tanto el almacén de artículos terminados registrara el valor de las unidades averiadas ya corregidas , a su costo original sin el costo adicional de corrección , e injustamente el importe de la avería será prorrateada entre la producción del siguiente lapso ,violando el principio del periodo contable ,aunque se justificaría cuando fuera de poca importancia la avería o de u monto poco relativo .
|
ALMACEN DE MATERIALES
|
|
|
PRODUCCION EN PROCESO
|
|
|
|
$5,000.00
|
(1
|
1)
|
$5,000.00
|
$10,500.00
|
(4
|
|
|
|
|
2)
|
3,000.00
|
|
|
|
|
|
|
3)
|
2,500.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
|
|
GASTOS INDIRECTOS
DE FABRICACION
|
|
|
|
$3,000.00
|
(2
|
|
|
|
|
300.00
|
(5
|
|
$250.00
|
$2,500.00
|
(3
|
|
|
|
|
5)
|
300.00
|
|
|
|
|
|
|
|
$550.00
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos considerados para el siguiente periodo
|
|
|
|
ALMACEN DE ARTICULOS
TERMINADOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4)
|
$10,500.00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|