El calculo del costo unitario es sencillo , pero la concentración de todos los costos que incurrieron en determinado periodo , es lago que debe de analizarse , pero no es nada del otro mundo cuando se lleva un buen sistema de costos , y una eficiente registro de la contabilidad de costos ,
La determinación del costos unitario se conoce efectuando una sencilla formula :
COSTO UNITARIO =
COSTO TOTAL
UNIDADES PRODUCIDAS
Este costo unitario es el calculo de una sola unidad , para calcular sobre este resultado el porcentaje de la utilidad , y así obtener el precio de venta.
Sin embargo el costo unitario , en términos generales es el que se calcula para una sola unidad producida , pero hay que indicar de que tipo de costo , por que este puede ser el costo unitario de materia prima , costo unitario de mano de obra directa ,etc.
La información para obtener el costo total , se obtiene de la hojas de costos , o mas fácil de los saldos de las cuentas contables , o en su caso de los movimientos que se hayan efectuado en ese periodo , normalmente el periodo es mensual .
Para comprobar se pueden conciliar los movimientos de las cuentas contables que se hayan afectado , contra la concentración de las ordenes de producción terminadas , a continuación se presenta un ejemplo del la concentración antes citada
CONCENTRACION DE LAS ORDENES DE PRODUCCION TERMINADAS
ORDEN NUM.
COSTO DE
PRODUCCION
MATERIAL
DIRECTO
MANO DE
OBRA
DIRECTA
GASTOS
INDIRECTOS
DE FABRICACION
101
$156,246.00
$103,750.00
$21,735.00
$30,761.00
102
354,971.00
145,500.00
79,050.00
130,421.00
103
323,428.00
154,500.00
63,750.00
105,178.00
SUMAS
$834,645.00
$403,750.00
$164,535.00
$266,360.00
El principal objetivo de los costos es la determinación correcta del costo unitario , que es donde se desprende la gran gama de tomas de decisiones ,como puede ser la reducción del costo y por ende la obtención de utilidades , lo cual trae consigo la información amplia y oportuna , así como el control de las operaciones y de los gastos , igualmente , una vez determinado el costos unitario correcto , se puede fijar el precio de venta , aunque sujeto a la oferta y demanda , valuación de los productos terminados , en proceso , determinación del costo de producción de lo vendido ,también ayuda a las políticas de la operación de acuerdo con el mercado , el aspecto financiero de expansión , de planeación de utilidades ,producir , comprar ,mandar a maquilar , etc.
A muchos productos se les puede fijar el precio de venta ,tomando como base el costo real o predeterminado , y la utilidad deseada ,tal es el caso de artículos especiales o que no están sujetos a la oferta y la demanda .
Igualmente una vez determinado el costo unitario correcto , se pueden tomar decisiones sobre hacer o comprar ,fijar normas y políticas de explotación ,de operación , como pueden ser :
·La determinación del punto de equilibrio económico .
·El aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas , o bien dejar de producir .
·Decidir de cerrar la fabrica o seguir operando ,realizar expansión o contracción o seguir igual .
·Decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas e incluso sobre productos terminados .
En conclusión se puede decir que las cifras de costos ,desarrolladas sobre bases sólidas y cumpliendo con sus objetivos ,generalmente deberán de reflejarse en una utilidad efectiva .
Precio de venta.
Valor en dinero que se le asigna a un bien o servicio , la ley de la oferta y la demanda puede influir para su determinación , y en tal caso su limite inferior debe de ser el costo .
Como se analiza en la definición el precio de venta esta en función de la oferta y la demanda , pero sin dejar de considerar el costo del bien o servicio que se fabrique o se comercialice .
En esta unidad se esta estudiando la determinación del precio en función del costo , en el cual su mecanismo para su calculo es simple , ya que se integra un porcentaje de utilidad al costo unitario , para dar así el precio de venta , sin olvidar que esta técnica se aplicara siempre y cuando lo permita la oferta y la demanda .
Para entender mejor ,supongamos un ejemplo , el costo del producto “x” es de $115.20 , la utilidad se dispuso que fuera de un 40%.
PRECIO DE VENTA =
$115.20 + 40% = $161.28
La utilidad que se percibirá por cada articulo es de $46.08
Sin embargo no quiere decir que las unidades vendidas en un cierto periodo multiplicadas por la utilidad de cierto articulo , va hacer la utilidad neta del ejercicio de ese periodo , ya que representara la utilidad bruta menos los gastos de operación ,otros gastos y restando los impuestos se obtiene la utilidad neta del ejercicio , a que considerar que también hay productos financieros y otros productos , todos estos elementos se presentan en el estado de perdidas y ganancias .para muestra de esto se presenta a continuación un ejemplo de un estado de producción junto con el de resultados o perdidas y ganancias .( se presentaran dos tipos de presentar el estado de resultados )
Facebook botón-like
http://consultoriagenesixx.mex.tl/
PLANTILLAS CON MACROS DESAROLLADAS EN EXCEL
Hoy habia 95 visitantes (142 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!