control y contabilizacion de los gastos indirectos de produccion
Costos indirectos de producción .
Son aquellas erogaciones necesarias para transformar la materia prima que no se pueden localizar en forma precisa en la unidad producida , por todas aquellas erogaciones incluidas en el periodo , tales como : renta del edificio , energía eléctrica, agua , teléfono ,papelería ,etc.Todos aquellos gastos que eroga el área de producción .
El costo indirecto de producción , representa el tercer elemento del costo de producción , no identificándose en forma precisa en un articulo elaborado , y en ocasiones ni si quiera en una orden de producción , o en un proceso productivo , es decir, no se puede conocer con exactitud que cantidad de esas erogaciones están en la fabricación de un articulo .
Clasificación
.
·Por su recurrencia .
·Por su técnica de valuación .
·Por su agrupación .
POR SU RECURRENCIA :
·Gastos fijos :Son aquellos que son recurrentes en cuanto a su valor y tiempo , es decir, que periódicamente de manera consuetudinaria ,se están realizando se cual fuere el volumen de producción ,tales como : los sueldos del superintendente y de los jefes de los departamentos de producción , la renta , la depreciación de la maquinaria siempre y cuando este calcula por el método de línea recta ,ciertas cuotas, etc.
·Gastos variables : Son aquellos que se originan y cambian en función del volumen de fabricación , aumentando o disminuyendo ,según se acrecenté o baje la producción ,tale como : luz y fuerza , combustibles y lubricantes, reparaciones , gastos de mantenimiento , materiales indirectos ,etc.
POR SU TÉCNICA DE VALUACIÓN :
·Reales o históricos : Aquellos que efectivamente se erogan que pueden ser tanto variables como fijos , y se podría decirse que se identifican con lo histórico , ya que se contabiliza después de haber ocurrido el gasto .
·predeterminados : Son aquellos que se originan en función de un presupuesto establecido o sobre un factor calculado de gastos indirectos ,pudiendo tomarse como base unitaria para la obtención de los gastos indirectos estimados ; unidades , horas de trabajo y valores .
Los costos predeterminados se clasifican en dos : estándar y estimados ,los estándar tiene bases para su calculo y técnicas mas precisas que los estimados .
POR SU AGRUPACIÓN :
departamentales : Son aquellos que se aplican por secciones , cuando la fabrica esta fraccionada departamentalmente ,conociéndose de esta manera los costos indirectos de cada una de las divisiones .
·líneas o tipos de artículos : También son considerados departamentales con la particularidad de que los costos indirectos se conocen por cada proceso de producción o por un determinado producto en sus diferentes fases de producción .
division departamental
Clasificación de los departamentos con relación a su intervención en la producción.
Se a propuesto que la división departamental dentro de una fabrica se clasifique en dos en los cuales se consideran todos los departamentos que sirven directa o indirectamente a la elaboración de una producto :
·Departamentos productivos.
·Departamentos de servicios .
DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS :
Son aquellos que tiene la misión de transformar ,moldear , ensamblar ,etc, los materiales
DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS :
Estos se dividen en dos : los departamento de servicios a los productivos y los departamentos de servicios generales .
·Departamentos de servicios a los productivos : son aquellos que tienen una inversión definida dentro de la fabricación , y que completan en cierta forma a los departamento productivos ,tales como : taller mecánico , calderas , subestación , almacenamiento de materiales ,etc.
·Departamento de servicios generales : son aquellos cuyo campo de acción es el mas amplio dentro de la fabrica y la entidad en si , sirviendo tanto a la administración , a ventas, a los departamento productivos , como a los de servicios a los productivos , se consideran entre ellos : el departamento de personal ,el de costos , el del mantenimiento del edificio y aseo , las oficinas generales , etc.
Controles auxiliares de los gastos indirectos de producción.
En el aspecto contable es necesario tener concentrado los gastos indirectos, esto va a depender de la fábrica este o no dividida departamentalmente.
En el caso de que la fabrica no este seccionada en departamentos ,la acumulación de los gastos indirectos se hará a través de una cuenta contable que se llamara “gastos indirectos de fabricación”, y se deberá de abrir esta cuenta en el libro mayor , a la cual se le irán cargando todas las erogaciones que correspondan por este concepto ,así mismo se utilizara un registro auxiliar ,destinando una columna u hoja suelta por cada concepto ( ver figura 6.6.); también pueden controlarse los gastos indirectos de producción por medio de una subcuenta ,este ultimo sistema es usado en la informática por medio de programas contables como el COI, en el cual se da de alta la cuanta acumulativa que en este caso seria “gastos indirectos de producción “y dar de alta cuantas cuentas de detalle se necesiten es decir las subcuentas como pueden ser : material indirecto ,mano de obra indirecta , luz y fuerza , depreciaciones de la maquinaria ,etc.
Ejemplo :
CLAVE
CUENTA
5000-000-000
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
5000-001-000
MATERIALES INDIRECTOS
5000-002-000
MANO DE OBRA INDIRECTA
5000-003-000
LUZ Y FUERZA
5000-004-000
DEPRECIACIONES
5000-005-000
SEGUROS
5000-006-000
SERVICIO MEDICO Y PREVISION SOCIAL
5000-007-000
VARIOS
Figura 6.6.Control auxiliar de gastos indirectos de producción.
CONTROL AUXILIAR TABULAR DE LOS GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
FECHA
CONCEPTO
CONTROL
MATERIAL
INDIRECTA
MANO DE
OBRA IND.
LUZ Y
FUERZA
DEPRECIACIONES
VARIOS
IMPORTE
CONCEPTO
SUMAS
Descripción del documento de control auxiliar de gastos indirectos de producción :
·Fecha : en que se realizo la operación .
·Concepto : breve redacción de la operación realizada , y referencia de los documentos que amparan dicha operación .
·Control : importe total de la operación .
·Subcuentas : tales como material indirecto , mano de obra indirecta ,luz y fuerza , etc, se les asignara una columna a aquellos gastos que son recurrentes en tiempo .
Varios : hace referencia aquellos gastos que no son recurrentes en tiempo pero que es necesario registrarlos en la columna de concepto , se pondrá el nombre de la cuenta que se esta afectando y en la columna de importe el total de la erogación que le corresponde a dicha cuenta afectada .
En el caso en que la fabrica este dividida departamentalmente , se puede hacer la acumulación de los gastos indirectos de producción de la siguiente forma :
·Abrir una cuenta en el libro mayor para cada departamento ,con su auxiliar correspondiente ,en cuyo caso se tendrán cuantas cuentas de mayor como departamento de fabricas existan .
·Abrir una cuenta del libro mayor ,con una subcuenta para cada departamento ,utilizando además un auxiliar para cada subcuenta .
Para entender mejor lo anterior se presenta a continuación un ejemplo de cómo se clasificaría en un catalogo de cuentas .
CLAVE
CUENTA
5000-000-000
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
5000-001-000
DEPARTAMENTO "A"
5000-001-001
MATERIALES INDIRECTOS
5000-001-002
MANO DE OBRA INDIRECTA
5000-001-003
SEGUROS
5000-001-004
VARIOS
5000-002-000
DEPARTAMENTO "B"
5000-002-001
MATERIALES INDIRECTOS
5000-002-002
MANO DE OBRA INDIRECTA
5000-002-003
SEGUROS
5000-002-004
VARIOS
5000-003-000
DEPERTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES
5000-003-001
MATERIALES INDIRECTOS
5000-003-002
MANO DE OBRA INDIRECTA
5000-003-003
SEGUROS
5000-003-004
VARIOS
5000-004-000
DEPARTAMENTO DE EDIFICIO Y ASEO
5000-004-001
MATERIALES INDIRECTOS
5000-004-002
MANO DE OBRA INDIRECTA
5000-004-003
SEGUROS
5000-004-004
VARIOS
cuenta contable de los gtos indirectos.
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
oDEL IMPORTE DE LOS MATERIALES INDIRECTOS UTILIZADOS EN EL PERIODO
oDE LA APLICACIÓN A LA CUENTA DE PRODUCCION EN PROCESO
oDEL IMPORTE DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA ( SUELDO DEL GERENTE DE PRODUCCION, SECRETARIAS, SUPERINTENDENTES , TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE LABORE EN EL AREA DE PRODUCCION.
oDE LA DEVOLUCION DE MATERIALES INDIRECTOS DEVUELTOS AL ALMACEN CORRESPONDIENTE.
oOTROS GASTOS , TALES COMO : RENTA , LUZ Y FUERZA , LUBRICANTES , DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES DE LA MAQUINARIA , AGUA , TELEFONO, MERMAS SIEMPRE Y CUANDO SE CONSIDERE NORMALES .
·
Facebook botón-like
http://consultoriagenesixx.mex.tl/
PLANTILLAS CON MACROS DESAROLLADAS EN EXCEL
Hoy habia 81 visitantes (127 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!