En el caso de la empresa EGO MEYER S.A. DE C.V. cuando haces sus pedidos de compra ,establece que sean facilitados maquinaria y personal necesario para descargar la mercancía ya que es insuficiente los recursos que cuenta el almacén de esta empresa .

CASO PRACTICO DE UNA EMPRESA PUBLICA
NOMBRE DE LA EMPRESA :
CENTRO COMERCIAL ISSSTE N°169
DIRECCIÓN :
Av.Morelos ,esquina Jalisco .Col.Las Palmas
AGRADECIMIENTO
Gracias a esta intensa investigación hemos hemos aprendido a prender de los maestros en un campo de trabajo como el que se vive en las TIENDAS Y FARMACIAS ISSSTE .
Agradecemos las felicidades que nos proporcionaron en las TIENDAS Y FARMACIAS ISSSTE y especialmente al licenciado en administrador Arnulfo Concepción Diaz .,quien amablemente nos dedico una buena parte de su tiempo y nos mostro un amplio panorama de esta importante organización lo que hizo posible la realización de este trabajo.
Tambien queremos agradecer al contador Gregorio Morales L. Por su gran apoyo en el desarrollo de esta investigación ,por darnos las bases necesarias para realizarla .
SISTEMAS DE CONTROL
Hay varios sistemas de control que se tienen en el departamento de almacén ,esto con el fin de controlar las entradas y salidas de las mercancías ,para ello existen políticas que rigen que controles llevar y a quienes informar .
POLITICAS:
· Se deberá de recibir en las unidades de ventas integrales del sistema integral de tiendas y farmacias del instituto ,única y exclusivamente la mercancía autorizada por la subdirección de abasto a traves del sistema de información comercial ( S.I.C. ), o de los pedidos abiertos expedidos por esta subdirección.
· al momento de la recepción de la mercancía deberá revisarse cuidadosamente en presencia del proveedor o transportista con el propósito de recibir únicamente mercancías en optimas condiciones para su venta .
· el subgerente de almacén o recibo deberá de notificar de inmediato a la unidad de venta cuando un proveedor no cumple con las cantidades de mercancías solicitadas y establecidas en la orden de compra o en el pedido fincado ,en caso de recibir excedentes de mercancía debera de analizar el tipo de articulo de que se trate ,de aceptarlo se deberá de elaborar una nueva orden de compra o remisión apoyándose de la hoja de control de existencias y pedido abierto autorizado.
· se debera de marcar con el color correspondiente al mes la caja o embalaje de la mercancía recibida en la unidad de venta con la mercancía que tiene mas tiempo en almacén de acuerdo al principio de Primeras Entradas y Primeras Salidas ( PEPS ).
· en el caso de que el sistema de información comercial se llegara a saltar un numero de folio ,el gerente de la unidad de ventas informara a la subdirección de finanzas por medio de la gerencia regional correspondiente ,elaborando una acta informativa y se debera de incorporar a la bitácora.
· la recepción de mercancía sin cargo se deberá de registrar contablemente en las unidades de venta ,el incumplimiento a esta disposición ,será motivo de fincamiento de responsabilidades a los infractores .
· corresponderá al responsable de la función del almacén o recibo vigilar que cada proveedor que ingresa al almacén se registre en la libreta correspondiente y que la mercancía se reciba en los horarios y fechas estipuladas ,así también que se almacene en el lugar establecido y que las salidas por cualquier concepto ,estén debidamente controladas .
· corresponderá al responsable del almacén o recibo vigilar que la mercancía que se reciba en la unidad de ventas acompañada de la remisión del proveedor ,copia del pedido abierto ,el talón del
· embarque en original y dos copias ,en caso de que el pedido sea entregado por una empresa transportista se entregara el original del pedido de mercancía sugerido autorizado o pedido fincado .
· cuando la remisión del proveedor presente diferencias en lo solicitado se deberá de elaborar la póliza de salida eventual por la mercancía faltante en la unidad de venta ,asi como marcar un asterisco (*) en el renglón faltante protegido por una cinta adhesiva trasparente en la columna de cantidades y anotar al pie d la remisión de proveedor el numero de póliza de salida eventual no debiendo presentar esta en ningún caso ,raspaduras ,borrones e enmendaduras ,las que automáticamente la invalidaran .
· en todas y cada una de las cajas o embalajes que contienen la mercancía recibida en almacén deberán etiquetarse con los siguientes datos ,línea departamental,dia ,mes y año en que se recibe la mercancía y precio unitario de venta ,consignando en la remisión del proveedor y marcar con el color correspondiente al mes , de acuerdo al calendario de colores por mes .
· el subgerente o responsable de la recepción y registro de la mercancía deberá de anotar en la bitácora de almacén y recibo ,la llegada de todas y cada una de las mercancías que se recibieron en la unidad de venta .
· el subgerente de almacén o recibo o quien realice esta función deberá de registrar en la tarjeta perfoliada de recibo de mercancías ,la fecha en que se recibe esta ,numero de folio que se le asigno a la remisión del proveedor ,la línea financiera y departamental de l mercancía recibida ,el nombre o razón social del proveedor ,el importe o el precio de costo y venta ,además de recabar el nombre completo y forma de quien entrega la mercancía ,así también deberá de anotar las observaciones correspondientes
Estos controles que lleva el almacen sirven para llevar el orden cronológico de las entradas y salidas de mercancias en el almacen ,con el fin de llevar un mejor funcionamiento de este departameto y asi reducir los costos y mermas .
El inventario final registrado en libros debe de coincidir con los inventarios fisicos ,lo cual normalmente hay faltantes ya sea por merma .
· MERMA:Se debe de considerar como merma la disminucion de productos que se da tanto en bodegas como en piso de ventas de la unidad de ventas por causas impútables por le personal ,a clientes a plagas y a los agentes naturales en el manejo propio de ella en su operación causando una disminucion en el inventario fisico la cual puede ser por mercancía en mal estado o faltante.
o MERCANCÍA EN MAL ESTADO : Se considera merma por mal estado aquella mercancía que se haya dañado ,roto ,descompuesto o este caduco y que se haya agotado el recurso de devolución al proveedor o de cobro al personal o al cliente en caso de accidente ,abuso o descuido .